Skip to main content

Escuela de Trabajo Social

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Trabajo Social UV celebra 80 años de historia en el marco del centenario del Trabajo Social en América Latina

21 de Octubre 2025

Comparte esta noticia

En una solemne ceremonia que se desarrolló en el marco de la conmemoración de los cien años del surgimiento del Trabajo Social como disciplina en América Latina, la cual incluyó la entrega de reconocimientos a docentes y personal administrativo destacados, la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso celebró sus ocho décadas de existencia.

El acto tuvo lugar en el auditorio de la sede Hontaneda y fue encabezado por el rector Osvaldo Corrales, junto al director del plantel anfitrión, Mauricio Ureta. Le acompañaron, entre otros, el vicerrector académico, Carlos Becerra; el vicerrector de Gestión Institucional, Christian Corvalán; la vicerrectora de Investigación e Innovación, Marcela Alviña; la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Paulina Gundelach, y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Gonzalo Lira, además de estudiantes e invitados especiales.

En la ocasión, las autoridades presentes relevaron el hecho de que la actual Escuela de Trabajo Social de la UV es heredera de la primera institución que impartió esa disciplina en Chile y en el ámbito latinoamericano, a partir de 1925, bajo la dirección del doctor Alejandro del Río y como unidad dependiente de la antigua Junta Nacional de Beneficencia y Asistencia Social. Posteriormente, en 1945, al alero de la Universidad de Chile, y con sede en Valparaíso, se trasformó en la primera entidad académica en impartir la profesión con título universitario, con miras a sistematizar su enseñanza y técnicas de intervención.

Su carácter pionero fue destacado por el rector, quien en la ocasión pronunció un discurso en el que valoró, de manera particular, los aportes e influencia que esta unidad ha ejercido desde la propia Universidad de Valparaíso, desde 1981, como heredera de la Casa de Bello.