Escuela de Trabajo Social fortalece su liderazgo en investigación con destacada producción académica durante el primer semestre 2025
1 de Agosto 2025
La Coordinación de Investigación y Publicaciones de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso, a cargo de la Dra. Patricia Castañeda Meneses, presentó el balance de actividades investigativas correspondientes al período enero–junio de 2025 de la Escuela. El informe demuestra un sólido avance en investigación científica, generación de redes académicas, publicaciones indexadas y participación en eventos de alto impacto, reafirmando el compromiso institucional con la producción de conocimiento crítico, pertinente y situado.
Proyectos de investigación en ejecución
Durante este período, académicos y académicas de la Escuela participaron activamente en diversos proyectos financiados por fondos nacionales, universitarios e interinstitucionales. Entre ellos, destacan:
-
La Dra. Ketty Cazorla Becerra, investigadora responsable del proyecto FONDECYT Inicio 11250257 "El cuidado en contextos comunitarios, investigativos y de políticas públicas", que explora la noción de cuidadanía y sus posibilidades multidireccionales en Chile.
-
El Dr. Francisco Sotomayor López, coinvestigador del proyecto FONDECYT Regular 1240016 "Teorías implícitas de inclusión de la diversidad de docentes y enfoques de aprendizaje de estudiantes no tradicionales de educación superior en relación con el rendimiento académico y retención" que explora sobre inclusión y desempeño académico de estudiantes no tradicionales en la educación superior- El proyecto es liderado por el Dr. José Alejandro González Campos de la Universidad Católica del Maule.
-
La Dra. Patricia Castañeda Meneses, coinvestigadora del proyecto FONDECYT Regular 1251794 "Gobierno del desastre en eventos extremos ocurridos en Chile entre los años 2008 y 2024" que analiza la respuesta gubernamental ante catástrofes geológicas e hidrometeorológicas. El proyecto es liderado por el Dr. Juan Saavedra Vásquez de la Universidad del Biobío,
-
La Mg. Verónica Villarroel Astorga participa del proyecto interinstitucional "Feminización de la matrícula STEM", desarrollado en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María, que busca comprender las trayectorias de mujeres en carreras tradicionalmente masculinizadas como Arquitectura e Ingeniería.
Participación en Academia Explora-CONICYT
La Mg. Jemima Fernández Hormachea, asesora el proyecto de investigación e innovación asignado por Academia Explora-CONICYT, cuyo objetivo corresponde a: Acercar a las niñeces del segundo ciclo de la Escuela de Villa Independencia de Viña del Mar a espacios de investigación e innovación desde el eje medio ambiente, para la recuperación de espacios educativos comunitarios post incendio Febrero 2024, a través de la activación de estrategias comunitarias de reutilización de mobiliario y reciclaje de botellas para construcción de ecoladrillos.
Investigación con impacto institucional y pedagógico
A nivel interno, destacan iniciativas lideradas por:
-
Dr. Raúl Hozven Valenzuela, dirige un estudio sobre trayectorias laborales de trabajadores/as sociales en contextos transversales. Financiamiento Fondos de Investigación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Valparaíso.
-
Dra. Elena Salum Alvarado, investiga las prácticas interdisciplinarias en la representación jurídica de niños, niñas y adolescentes en el programa “Mi Abogado”. Financiamiento Fondos de Investigación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Valparaíso.
-
Dra. Patricia Castañeda Meneses, quien lidera una investigación sobre el uso de inteligencia artificial como recurso de aprendizaje en Trabajo Social. Fondos de Investigación en Docencia Universitaria. Vicerrectoría Académica. Universidad de Valparaíso.Dra. Sara Salum Alvarado, quien dirige una investigación interfacultades sobre la formación teórico-practica en materia sociojurídica y criminológica que se imparte a los estudiantes de Trabajo Social y Derecho en la Universidad de Valparaíso. Fondos de Investigación en Docencia Universitaria. Vicerrectoría Académica. Universidad de Valparaíso.Dr. Francisco Sotomayor López, quien encabeza un innovador proyecto que desarrolla una plataforma de autoevaluación para entrevistas clínicas, mediante modelos de inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural. Fondos de Investigación en Docencia Universitaria. Vicerrectoría Académica. Universidad de Valparaíso.
Publicaciones indexadas y reconocimientos
Durante el primer semestre, se publicaron diversos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales de alto impacto, entre ellos pueden mencionarse:
-
“Mujeres cuidadoras enfrentadas al movimiento de la ciudad: el caminar como ejercicio de cuidadanía” (Dra. Ketty Cazorla Becerra en coautoría, primera autora, Revista INVI).
-
“El concepto de exclusión social en América Latina: Análisis crítico del discurso presidencial de José Mujica” (Dr. Francisco Sotomayor López. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso RALED). https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/55382
-
"Impacto de la dictadura militar chilena en las trabajadoras sociales de las Cajas de Previsión: una mirada a nuestra previsión social (1960-1990)". (Dra. Marlene Araya Cuello en coautoría). Revista Prospectivas).
-
“Rutinas, rupturas y herencias del confinamiento por pandemia COVID-19” (Dra. Patricia Castañeda Meneses, Revista Prospectiva).
-
"El concepto de exclusión social en América Latina. Un análisis crítico del discurso presidencial boliviano" (Dr. Francisco Sotomayor López, Dra. Cecilia Concha Ríos, Dra. Elizabeth Vargas Navarro y Mg. Cecilia Porto Fuentes, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades). https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/3182
Mediante la Resolución Exenta N° 2457 de fecha 16 de mayo de 2025 emitida por la Vicerrectoría de Gestión Institucional, recibieron el reconocimiento institucional de Productividad Científica Destacada la Dra. Patricia Castañeda Meneses, el Dr. Francisco Sotomayor López y la Dra. Ketty Cazorla Becerra,
Redes académicas y proyección internacional
En el informe también se destacan las vinculaciones con la Red de Investigadores e Investigadoras sobre Hábitat, Vivienda y Territorio de Valparaíso, en la cual participa la Mg. Verónica Villarroel Astorga, y la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile, cuyo directorio integra la Dra. Elena Salum Alvarado.
La Dra. Elena Salum Alvarado realizará una pasantía académica en la Universidad La Sapienza de Roma, Italia, durante el segundo semestre de 2025, en el marco de la convocatoria Visitas y Estadías UVA 23991.
La Escuela de Trabajo Social UV, reafirma con estos logros su compromiso con una investigación académica de excelencia, orientada a la transformación social y al fortalecimiento de una mirada crítica y plural del quehacer disciplinar.