Gestión del Observatorio de Desigualdades y Políticas Públicas 2024
El Observatorio de Desigualdades y Políticas Públicas (ODPP) de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso ha consolidado un destacado rol en la investigación interdisciplinaria y el análisis crítico de temas relevantes para la región y el país. En su cuarto informe de gestión, el Observatorio reporta una amplia gama de actividades, avances investigativos y participación en eventos científicos, fortaleciendo su posición como referente en temas de desigualdades y políticas públicas.
Principales Logros de 2024
Participación en Eventos Científicos Internacionales
Presentaciones destacadas de los académicos/as en conferencias como el X Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Roma y la Conferencia Mundial en Trabajo Social y Educación en Panamá. Estas instancias permitieron la difusión de investigaciones sobre participación infantil en tribunales de familia y prácticas discursivas en desastres desde el Trabajo Social.
Investigaciones de Alto Impacto
Desarrollo de proyectos como Horizontes de Libertad, enfocado en derechos humanos con perspectiva de género para profesionales que trabajan con mujeres privadas de libertad, y el análisis interdisciplinario sobre la participación infantil en el Programa Mi Abogado de la Región de Valparaíso.
Ejecución del proyecto socio-participativo para la reducción de microbasurales en Valparaíso, integrando a comunidades locales en estrategias de gestión ambiental sostenible.
Vinculación con el Medio
Organización de talleres participativos y actividades educativas en el Barrio Puerto de Valparaíso, sensibilizando sobre la contaminación y el consumo responsable.
Participación en la Red de Universidades por la Infancia (RUPI), destacando el compromiso institucional con los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Difusión y Publicaciones
Publicación de artículos y entrevistas en plataformas internacionales como Cuestión Social en Argentina, destacando temas como la participación infantil en los tribunales de familia.
Presentación del libro La Seguridad Social Chilena. Una Mirada desde el Trabajo Social, consolidando la transferencia de conocimiento desde la academia hacia la sociedad.
Coloquios y Formación
Organización del Coloquio Internacional de Gestión Integral de Desastres, posicionando al Trabajo Social como una disciplina clave en la construcción de sociedades resilientes.
Articulación de actividades educativas como la asignatura “Sitios de Memoria” que permitió a estudiantes conectar con el pasado histórico y fortalecer su compromiso con los derechos humanos.
Un Futuro de Consolidación y Expansión
El ODPP cierra su año de gestión destacando su contribución al desarrollo académico, social y cultural, alineado con los valores de la Facultad de Ciencias Sociales. Este compromiso se traduce en nuevas investigaciones, mayor articulación con la comunidad y el fortalecimiento de un enfoque interdisciplinario que promueva la equidad y la justicia social.