Skip to main content

Escuela de Trabajo Social

Facultad de Ciencias Sociales

Académicas de la escuela de Trabajo Social UV se adjudican FONDECYT con proyecto que aborda la situación socioambiental en las Bahías del Puerto de Huasco, Puchuncaví-Quintero y Coronel

18 de Marzo 2019

Comparte esta noticia

El proyecto adjudicado código 1191269 se denomina  "De zonas de sacrificio a zonas de recuperación socioambiental: construcción participativa de criterios de gobernanza ambiental y bienestar en las bahías - puerto de Huasco, Puchuncaví, Quintero y Coronel, Chile", la Investigadora Responsable es la Profesora de nuestra Escuela Dra. Paola Bolados y como co - investigadora la Dra. Bárbara Jerez. La adjudicación de este proyecto constituye un hito histórico para la unidad académica y aporta su consolidación como referente en investigación.

En entrevista, las investigadoras dimensionan las implicancias del abordaje de esta temática, tanto desde el punto de vista político, social y sobre todo disciplinar.

¿En qué consiste la propuesta adjudicada?

Nos proponemos analizar las condiciones que favorecen la conformación de zonas de sacrificio como expresiones límites de las desigualdades socio-ecológicas, así también los escenarios de transición a zonas de recuperación a través de criterios de gobernanza participativa y bienestar que intentan proponer elementos para indicadores de pobreza socioambiental desde las bahías-puertos, lugares donde se emplazan las zonas degradadas que hoy son denominadas como zonas de sacrificio.

El proyecto se centra en tres de los cinco lugares definidos como zonas de sacrificio en comunidades, organismos no gubernamentales y fundaciones Chile. En este contexto, nos preguntamos ¿Cómo se configuran estas áreas degradas en zonas de sacrificio?, y ¿con qué actores y en torno a qué ejes se pueden construir escenarios de transición para una recuperación social y ambiental? El Objetivo General es analizar las desigualdades socio ambientales de las zonas de sacrificio en las bahías-puerto de Quintero, Coronel y Huasco desde la ecopolítica, para establecer en base a un análisis multicriterio, estrategias e indicadores para su reconversión territorial en zonas de recuperación.

Los objetivos específicos son 1) Dar cuenta de las múltiples desigualdades socioambientales existentes en estas bahías-puerto por los históricos impactos generados por los complejos minero-energéticos a través de la generación de indicadores y cartografías participativas con las comunidades locales afectadas, 2) Construir modelos alternativos para las políticas públicas multisectoriales como estrategias de transición de zonas de sacrificio a zonas de recuperación a partir de la experiencia de estas bahías-puerto enfocadas desde una perspectiva territorial y participativa.

¿Cuál es el enfoque metodológico del estudio?

Para el cumplimiento de estos objetivos, se trabajará con una metodología mixta, capaz de integrar información cuantitativa, cualitativa, geográfica e histórica en la construcción de indicadores territoriales que permitan un análisis comparado entre cuencas y zonas degradadas, así como procesos de articulación que generen cambios en las articulaciones entre lo local, nacional y global. Utilizando la propuesta de análisis multicriterio, la etnografía multisituada y la cartografía social, buscamos de esta manera aportar a un tema central del desarrollo del país a través de propuestas de indicadores para la definición pobreza ambiental o un enfoque ambiental de la pobreza. En particular, en la construcción de ejes y estrategias de gobernanza participativa y con una perspectiva territorial con indicadores que promuevan bienestar y calidad de vida. Este es el primer proyecto de estas características y refleja el interés de hacerse cargo de un tema de relevancia nacional.

¿Cuáles a su juicio son las repercusiones para el Trabajo Social y más en concreto para nuestra escuela de una investigación de estas características?

Frente a la creciente crisis socioambiental que existe en Chile y en Latinoamérica, consideramos que desde el Trabajo Social debemos contribuir colaborativamente desde lo teórico, metodológico, práctico y lo ético-político con las comunidades que están viviendo las crecientes problemáticas socioambientales ya que afectan gravemente la calidad de vida y la subsistencia de estos grupos sociales.

El grave daño la salud humana y a los ecosistemas, la afectación de las economías locales, de sus tejidos sociales y de diversos ámbitos de la vida cotidiana por la implementación y ampliación de megacomplejos minero-energéticos en lugares como las bahías-puerto de Huasco, Coronel y Puchuncaví-quintero, constituyen un campo de múltiples problemáticas sociales que generan una mayor vulnerabilidad y exclusión de las/os sujetos sociales que habitan estos territorios, donde las políticas públicas no han logrado dar respuestas eficaces para resguardar derechos básicos como “el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación” señalado en la constitución vigente.

Las problemáticas ambientales son en definitiva problemáticas sociales, y desde el Trabajo Social consideramos que es de vital importancia contribuir a las políticas públicas, así como al debate disciplinar e interdisciplinar generando conocimiento y propuestas de intervención social resultante del diálogo permanente entre los diversos saberes académicos, comunitarios e institucionales articulados a partir de la experiencia local en estas bahías-puerto, para desde ahí aportar de manera participativa y colaborativa a la recuperación socioambiental de estos territorios.

Nuestra escuela tiene un gran desafío en una región como Valparaíso donde actualmente se concentra la mayor cantidad de conflictos socioambientales del país (INDH, 2018), es la más afectada por la crisis hídrica a nivel nacional, y además en esta región se ubica una de las más devastadas zonas de sacrificio del país como es Quintero-Puchuncaví. 
El escenario socioambiental actual de nuestros países nos desafía disciplinarmente como Trabajo Social a incorporar en la formación, investigación e intervención debates teóricos, metodológicos y éticos socioambientales promoviendo la participación social, la justicia social, la sustentabilidad y el buen vivir contribuyendo al ejercicio de los derechos humanos aportando a la recuperación social y ecológica de estos territorios.

¿Qué proyecciones podría tener en el mediano y largo plazo esta investigación?

Este trabajo apostamos nos aporte líneas de acción futuras para profundizar de manera específica y situada a la generación de metodologías, instrumentos, aportes teóricos y aprendizajes ético-políticos para aportar a las políticas públic, fomentando la participación social y la retroalimentación a los debates académicos emergentes a partir de la grave contaminación que está asociada directamente a la historia social y ambiental acumulada en las bahías-puerto que abarca el proyecto. 
Específicamente nos interesa levantar cartografías participativas e indicadores de pobreza ambiental en los territorios abarcados en el proyecto sustentados en criterios de gobernanza participativa, calidad de vida y Buen Vivir para establecer propuestas de transición como zonas de recuperación socioambiental, y desde ahí aportar elementos generales para el resto de las zonas de sacrificio existentes en el país.

Desde esta experiencia concreta nos trazamos como desafío generar conocimiento colaborativo situado que permita profundizar nuevas líneas de investigación en el campo de la Ecología Política latinoamericana, así como a los emergentes debates socioambientales que van gestándose en el Trabajo Social latinoamericano como una reacción aún incipiente a la grave devastación socioecológica que en los últimos años existe en todos los países de la región.