Skip to main content

Escuela de Trabajo Social

Facultad de Ciencias Sociales

Ciclo Entrevistas: "Sociedad, mujeres y ciencias sociales": Ximena Faúndez

7 de Julio 2021

Comparte esta noticia

Estimada comunidad:

Informamos  a ustedes que se ha publicado en la página web de la Facultad de Ciencias Sociales una nueva entrevista correspondiente al Ciclo de Entrevistas "Sociedad, mujeres y ciencias sociales". En esta oportunidad se presenta la entrevista realizada a la profesora Ximena Faúndez, académica e investigadora responsable de la Escuela de Psicología de nuestra Facultad. 

“Esperamos que los resultados sean útiles en la orientación de políticas públicas con perspectiva intercultural”

 

“Estado de Chile y Pueblo Mapuche: Memorias indígenas sobre el terrorismo de Estado en contexto de militarización de La Araucanía” es el proyecto Fondecyt 2021 adjudicado por la doctora Ximena Faúndez Abarca, académica de la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales UV.

El equipo de coinvestigadores/as lo integran Diego Bravo, Dahiana Gamboa y Fuad Hatibovic.

¿Qué la motivó a investigar sobre el tema de su proyecto?

El proyecto tiene como objetivo conocer las memorias del pueblo Mapuche sobre el terrorismo de Estado del pasado reciente en el contexto de la actual militarización de La Araucanía. Decidí estudiar este tema por dos razones. En primer lugar, porque se conecta con mi línea de investigación principal, asociada a las memorias transgeneracionales de traumas psicosociales o traumas históricos. El pueblo Mapuche, desde fines del siglo XV a la fecha, ha experimentado continuos procesos de opresión frente a los cuales ha desarrollado diversos mecanismos de resistencia. Después del proceso de conquista, los Mapuche se vieron desfavorecidos en el acceso a los recursos y a las oportunidades sociales. Los Mapuche lentamente fueron expulsados de sus territorios, lo que afectó la vida de las personas y su constitución social a través del tiempo. La esclavitud, la evangelización y la aculturación fracturaron a las familias, alteraron los roles de género y el ejercicio de las tradiciones culturales. Estas alteraciones se discuten generalmente en referencia a eventos pasados, pero diversos estudios plantean impactos contemporáneos y transgeneracionales del colonialismo. A esto se suma que un análisis del pasado reciente, categoría temporal que permite conceptualizar las experiencias de sufrimiento y exterminio vividas el último siglo, permite identificar tanto durante la dictadura cívico militar como la postdictadura en Chile, acciones de terrorismo de Estado que atentan contra formas culturales del pueblo Mapuche y que han tenido respuestas de resistencia.

En segundo lugar, y a nivel más personal, decidí estudiar este tema porque tengo una importante conexión biográfica, ya que nací en la Región de La Araucanía. Mis padres me formaron con una fuerte consciencia del mestizaje del que surge la población chilena y del cual me siento parte. En la Universidad de La Frontera pude acceder a cursos electivos sobre relaciones interculturales. Trabajé como psicóloga en el Hospital de Nueva Imperial, donde me convencí de la necesidad de producir conocimiento local y situado sobre el trauma histórico experimentado por el Pueblo Mapuche.

‒¿Qué proyecciones ve a su proyecto en la sociedad local y nacional?

Junto a los coinvestigadores de este proyecto, Diego Bravo, Dahiana Gamboa y Fuad Hatibovic, esperamos que los resultados de esta investigación aporten a las ciencias sociales conocimiento de memorias del pueblo Mapuche sobre el terrorismo de Estado. La memoria siempre es una construcción intersubjetiva que permite la emergencia de recuerdos que incorporan el campo de acción, conflicto y relacionalidad social. Por ello, en el escenario actual encontramos memorias en pugna política y social. Esperamos que el presente estudio permita conocer las particularidades del terrorismo de Estado con sujetos indígenas así como la invisibilización social y política de estos. Además, esperamos que la propuesta teórico metodológica como los resultados de estudio, contribuyan al desarrollo de líneas de investigación más amplias, orientadas a grupos sociales minoritarios.

¿Qué rol opina que tienen las Ciencias Sociales en el actual momento que vive el país, y cómo aporta a ello su proyecto Fondecyt?

Considerando el actual contexto de crisis política, social y sanitaria que se experimenta a nivel global y considerando las particularidades del contexto local, se hace evidente la necesidad de reflexión y producción de conocimiento no sólo desde las ciencias sociales, sino a nivel interdisciplinario, político y ético, que ayude a enfrentar la situación crítica contingente. En nuestro país se requiere aportar con reflexiones, ideas e información para el análisis de aquellas transformaciones requeridas para una mayor justicia social al momento de enfrentar problemas políticos, sociales y sanitarios. Junto al equipo de investigadores del Proyecto “Estado de Chile y Pueblo Mapuche”, esperamos que los resultados, puedan ser útiles en la orientación de políticas públicas con perspectiva intercultural, asociadas al reconocimiento constitucional, social y político del pueblo Mapuche.